lunes, 7 de octubre de 2013

AUTONOMÍA INFATIL

La autonomía es la capacidad que se posee para realizar actividades sin ayuda de los demás. En los niños y niñas de infantil es muy importante fomentar y potenciar el desarrollo y adquisición de estas habilidades por numerosas razones:

1. Aumenta la autoestima.
2. Desarrolla la responsabilidad.
3. Fomentamos el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.
4. Están más predispuestos/as para afrontar nuevos aprendizajes.

Adquirir el control del propio cuerpo es un proceso progresivo y complejo, que evoluciona desde los primeros actos reflejos e involuntarios del bebé, hasta la capacidad total para realizar las actividades de forma autónoma. Esta evolución, en la que el niño pasa de la dependencia de los adultos a la autonomía, no se desarrolla de igual manera en todos los niños, sino que depende del ritmo de madurez de cada uno.

Desde la escuela también debemos potenciar el desarrollo y adquisición de la autonomía, así favoreceremos el aumento de su autoestima, desarrollamos el sentido de la responsabilidad en los pequeños, fomentamos el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, los predisponemos para afrontar nuevos aprendizajes, etc… en resumen, los ayudamos a hacerse mayores.

Conseguir un adecuado nivel de autonomía es fundamental para la integración social del niño. Es importante recordar que nuestro objetivo como educadores debe ser educar niños capaces de desenvolverse por si mismos de acuerdo a unas normas y valores que les sirvan de referente en sus interacciones sociales.

Unos consejos básicos para fomentar la autonomía en los pequeños serían:

  • Ofrecerles alternativas en sus elecciones lo que incentiva la toma de decisiones y la aceptación de las consecuencias de sus actos.
  • Presentarles nuevos retos que supongan un incremento en la dificultad y valorar el esfuerzo que realizan al enfrentarse a ellos: dejarles hacer cosas sólos. La etapa del “yo sólo” por la que pasan los niños puede ser muy estresante para los padres pero es fundamental para el correcto desarrollo de los niños y debemos ayudarles pero no impedirles que desarrollen actividades por sí mismos.
  • Respetar su privacidad.
  • Estimular su razonamiento, no ser los primeros en ofrecer respuestas a sus preguntas fomentará su capacidad de llegar por si mismos a soluciones.
  • No desanimarles, evitar caer en la tentación de protegerles de posibles fracasos.
  • Evitar que dependan exclusivamente de nosotros para resolver los problemas. Recordarles que hay numerosas fuentes de consulta que pueden utilizar para hallar respuestas y fomentar su pensamiento crítico.
  • No debemos hacerles las cosas ya que no favorecemos su desarrollo, más bien al contrario, lo entorpecemos ya que no permitimos que sean ellos solos los que hagan y de esta manera aprendan y se ejerciten. Debemos procurarles actividades en las que puedan cooperar, otras que puedan hacer solos, etc, todas ellas con el mismo objetivo: desarrollar su autonomía.
Aquí tenéis un pequeño listado de las actividades que los niños y niñas de tres años deben poder hacer por sí solos/as  si no fuera así, debemos trabajarlas:
  1.  Vestirse por sí solos/as y ayudar en las prendas más complicadas.
  2.  Subir y bajar cremalleras.
  3.  Iniciarse en el abrochado de botones.
  4.  Ponerse calcetines y zapatos con velcro o con hebilla.
  5.  Poner la ropa del derecho y doblar algunas prendas simples.
  6.  Guardar y sacar las cosas de la mochila.
  7.  Ponerse la mochila.
  8.  Peinarse.
  9.  Lavarse la cara y las manos.
  10.  Cepillarse los dientes.
  11.  Ayudar en el aseo diario del cuerpo.
  12.  Ir al baño solo/a.
  13.  Limpiarse después de ir al baño.
  14.  Sonarse los mocos.
  15.  Recoger sus juguetes u objetos de uso personal.
  16.  Ayudar en alguna tarea sencilla del hogar, como por ejemplo regar las flores.
  17.  Beber leche de una taza o vaso.
  18.  Usar la cuchara y el tenedor correctamente para comer.
  19.  Limpiarse la boca con la servilleta mientras está comiendo

martes, 24 de septiembre de 2013

4 VENTAJAS DEL BILINGÜISMO INFANTIL

A nadie se le escapa hoy la importancia que tiene el inglés en nuestra vida cotidiana. Necesitamos hablar inglés para desenvolvernos cuando viajamos a otros países y para trabajar en un entorno globalizado, lo que hace que debamos considerarlo como nuestra segunda lengua y empezar a aprenderlo lo más temprano posible.

Algunos padres consideran que el aprendizaje de un segundo idioma puede representar un freno e incluso un retraso en el desarrollo lingüístico del niño, aunque no existen pruebas concretas a respeto. Alguna que otra vez, el niño podrá mezclar alguna que otra palabra entre los dos idiomas, pero esos casos son normales al principio, principalmente cuando los idiomas presentan palabras semejantes. Sin embargo, esos pequeños fallos suelen desaparecer con el tiempo.

El éxito de aprender dos idiomas para los niños


Ventajas del bilingüismo
Según algunos investigadores, los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas, crecen como si tuviesen dos seres monolíngües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilíngües tienen ventaja de pensamiento sobre niños que no lo son, lo que quiere decir que el bilingüísmo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la vida del niño. El aprendizaje de dos lenguas a la vez no representa ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje. Los expertos coinciden al afirmar que es mucho mejor el aprendizaje precoz, es decir, hablar a los niños ambos idiomas desde su nacimiento, pues permite el dominio completo de ambas lenguas, al contrario de lo que sucede si se enseña la segunda lengua a partir de los tres años de edad.


Equilibrio entre dos lenguas o idiomas



Algunos expertos sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. Hablar un segundo idioma, aunque sólo sea durante los primeros años de vida del niño, le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro. La introducción del bilingüísmo en la educación de los niños debe hacerse de forma natural.
Nunca se debe obligar al niño a hablarlo. Lo importante, al principio, es que el niño lo escuche  y se familiarice con él poco a poco, sin prisas ni obligaciones. No obstante, existen algunos científicos que recomiendan que el niño aprenda una segunda lengua solo cuando tenga suficiente conocimiento de la materna.

Ventajas de ser un niño bilíngüe


1. Comunicación. La capacidad de comunicación con personas de distintas nacionalidades cuando viajan o conviven con personas extranjeras. Los niños bilíngües tienen doble capacidad para leer y escribir en dos idiomas distintos y, por tanto, su conocimiento puede ser más amplio por su mayor acceso a la información global.
2. Cultural. El acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño (literatura, historia, comportamientos, tradiciones, conversaciones, medios de comunicación, etc).
3. Conocimiento. El acceso a la diversidad estimula la capacidad de desarrollo intelectual de un niño bilíngüe. Por ello, pueden ser más creativos, más flexibles, y adquirir una mente más abierta al mundo y a los demás.
4. Oportunidades de trabajo. Las puertas del mercado de trabajo se abrirán y ofrecerán más oportunidades a las personas bilíngües.

lunes, 16 de septiembre de 2013

10 REGLAS DE ORO PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA

Hoy quiero presentaros 10 sencillas pautas nos servirán para animar a nuestros niños a leer. Recuerda que no necesitan saber leer para que les compremos libros, los hay adecuados a todas las edades y podemos empezar perfectamente con libros de imágenes. Así que ya sabes, ¡no hay edad para iniciarles en la lectura! puedes empezar hoy mismo con alguna de estas pautas.



Se trata de 10 reglas que debemos tener en cuenta y practicar siempre que tengamos oportunidad, algunas de ellas si las ponemos en práctica a diario mejor que mejor.

Son 10 sencillas pautas que harán que nuestros hijos aprecien y amen la lectura, recuerda que no hay edad para empezar pero cuanto antes empieces a mostrarle libros a tu hijo más fácil resultará que tenga interés por ellos.


10 reglas de oro para que nuestros amen la lectura:

1.       Contar y leer cuentos, desde bien pequeños, porque de este modo les ayudamos a desarrollar su lenguaje y su imaginación.
2.       Ser un modelo a seguir, es importante que nuestros hijos nos vean leer de vez en cuando, ya sea el periódico, una revista o una novela. De este modo transmitimos el mensaje que la lectura es importante.
3.       Tener varios libros en casa adecuados a su edad, debemos tenerlos en un lugar donde ellos tengan acceso fácil y permites que escojan el que quieran cuando quieran. Pero nunca obligarlos a leer o mirar un libro si no quieren. Una buena idea es tener algunos en un cesto o revistero en el suelo, así podrán cogerlos y ojearlos cuando les apetezca, aunque todavía no sepan leer. Así despertaremos su curiosidad e interés.
4.       Llevar un libro siempre donde vayamos, ya sea cuando tengamos que ir al médico o a un restaurante, los niños se aburren fácilmente cuando tienen que estar esperando así que ... haz que se entretengan leyendo, no hay una actividad mejor, pueden ser libros con imágenes, cómics, cuentos, ...
5.       Dejar que nos lean a nosotros. A los niños les encanta que les prestemos atención, así que si les apetece leer un libro en voz alta y explicárnoslo... adelante, que lo hagan. Siéntate a su lado y permite que te lean su libro favorito, y si aún no saben leer no pasa nada, porque eso indica que sienten mucho interés por la lectura, de este modo alimentan su imaginación y aumentan sus capacidades lingüísticas. 
6.       Dedicar un tiempo diario a la lectura. No es necesario pasar una hora, pero si es así mucho mejor, lo importante es organizar, planificar y dedicar un momento diario para la lectura. Podemos hacerlo juntos, a la hora de acostarnos o bien durante la tarde, buscar un lugar cómodo y dedicar de 15 a 30 minutos a leer. Dependiendo de la edad de nuestros hijos podemos leer con ellos sus cuentos o libros o bien que cada uno de nosotros lea su libro o revista. Al finalizar podemos compartir qué es lo que hemos leído y qué hemos aprendido de nuestra lectura.
7.       Crear un lugar especial para la lectura. Relacionado con lo anterior, podemos buscar un lugar en casa especialmente dedicado al tiempo de lectura, buscaremos un lugar cómodo y tranquilo, un lugar donde tengamos ganas de estar sin distracciones y con pocos ruidos. En este lugar podemos colocar todos los libros que quieran leer o los que ya han leído, revistas, cómics, ...
8.       Crear material para la lectura. Nosotros mismos podemos crear nuestro propio material de lectura, no es necesario tener grandes habilidades. Dejarnos llevar por la imaginación es lo único que necesitamos. 
Ø  Siéntate con tu hijo e inventar una historia conjuntamente, si él no sabe escribir, hazlo tú por él, puedes recortar dibujos o imágenes de revistas y pegarlas, o que él dibuje ilustrando lo que estáis escribiendo, ...
Ø  Una vez finalizado, pídele que te cuente la historia o que la lea si ya es capaz de hacerlo.
Ø  Es una actividad fantástica que recomiendo que pongáis en práctica de vez en cuando.
9.       Ir a la biblioteca de vez en cuando o visitar la sección infantil de nuestra librería. Deja que observen, toquen y curioseen. Despierta su interés por los libros que nunca han visto.


10.    Regalar libros. La próxima vez que le quieras comprar un regalito a tu hijo piensa en un libro, un libro es para siempre, promueve su curiosidad por el mundo, estimula la imaginación, amplia su vocabulario, organiza su mente y ayuda a su desarrollo cognitivo.

Fuente:Mi mamá es psicologa infantil

domingo, 1 de septiembre de 2013

¿POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN LÍMITES?

Educar a nuestros niños es una tarea que puede resultar complicada, debemos ser flexibles, duros... ¿Dónde debemos poner los límites a nuestros hijos? ¿Es bueno poner límites?, para la Psicóloga Celia Rodríguez Ruiz  hay muchos beneficios en estos límites, aquí os dejamos un extracto del artículo que podemos ver en el portal de Educapeques



Aprender hasta dónde pueden llegar es fundamental para los pequeños. Es natural que en el desarrollo de su personalidad los niños ensayen y comprueben los límites, los pondrán a prueba en numerosas ocasiones.
Pero para los pequeños que desconocen el mundo, que están en un proceso de aprendizaje social y de desarrollo y crecimiento personal, los límites les aportan muchos beneficios:
  • En primer lugar les aporta seguridad, ya que les permite comprender y tener la conciencia de que no todo vale, que no todo el mundo puede hacer lo que quiera, les aporta la seguridad de saber cómo tienen que actuar, qué es lo correcto y lo incorrecto.
  • Establecer unos límites y reglas claras es beneficioso para la convivencia familiar y escolar, ya que de esta forma los pequeños se comportarán siguiendo estas reglas y comprendiendo su importancia.
  • Aprenderán que es necesario seguir unas normas y este aprendizaje les acompañara en su vida adulta.
  • Aprenderán a tolerar la frustración y a convivir en sociedad. Sabrán que tienen que seguir unas normas, que no pueden hacer todo lo que quieran y que eso no es malo. Serán capaces de respetar a los demás.
  • Es bueno para el desarrollo de su autonomía y responsabilidad.  Una persona que sabe lo que tiene que hacer y cómo tiene que comportarse, es una persona autónoma, tener límites para saber actuar sin necesidad de los mismos, esto les convertirá en adultos responsables.
  • Contribuye de manera esencial al desarrollo del autocontrol y como consecuencia de esto conseguirán sus metas y evitarán peligros como adicciones.
  • Favorece el desarrollo de su autoestima y habilidades sociales.
  • Es fundamental para el desarrollo moral, comprender que no pueden hacer todo lo que quieran. Ser conscientes de que es necesario seguir unas reglas morales para con los otros.


Fuente:www.escuelaenlanube.com

lunes, 8 de julio de 2013

EDUCAR EN POSITIVO

Educar en positivo y desde el buen trato significa educar a nuestros hijos sin tener que recurrir a gritos, castigos, azotes, cachetes o amenazas que sabemos que les acaban causando dolor, tristeza, miedo, soledad, culpabilidad y baja autoestima. Además está demostrado que son ineficaces en la educación ya que no enseñan la conducta adecuada sino a resolver los conflictos a través de la violencia verbal, física o mediante la coacción de las amenazas o chantajes.



Como maestra que soy sé que educar en positivo no siempre es fácil, porque exige de nosotros grandes dosis de paciencia, dedicación y esfuerzo, actitudes que en algunos momentos escasean, pero el resultado final compensa con creces todo el trabajo invertido.

¿Quién te quiere a ti? Es una guía para padres y madres para promover la parentalidad positiva y el buen trato. Desde aquí me gustaría recormendaros esta guía sobre la promoción de la educación en positivo y el buen trato, realizada por la ONG Save the Children con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. En esta guía podemos encontrar pautas y herramientas que nos pueden ayudar en nuestra tarea más importante y apasionante, la de educar a nuestros pequeños.


Esta guía nos recuerda que los niños deben crecer en un entorno familiar que les proporcione seguridad, amor y comprensión, ya que esta es la mejor manera de asegurarles su desarrollo físico, emocional y social normal y pleno .

La paternidad positiva se basa en tres condiciones : conocer, proteger y dialogar:
  • Conocer y entender a los niños y las niñas : cómo se sienten, piensan y reaccionan según su etapa de desarrollo.
  • Ofrecer seguridad y estabilidad : los niños y niñas deben confiar en sus padres y madres, sentirse protegidos y guiados.
  • Optar por la resolución de los problemas de manera positiva : sin recurrir a castigos físicos y humillantes.
Es cierto que en muchas ocasiones, los adultos vemos comportamientos en los niños que no entendemos y podemos vernos desbordados por no saber actuar correctamente, por eso es tan importante intentar entender y conocer las características principales de cada etapa del desarrollo de nuestros niños. Solo de este modo seremos capaces de poder atender sus necesidades y responder ante ellas de un modo adecuado. La mejor forma de poder ayudar a nuestros pequeños es interesarnos por cómo son, qué necesitan y por qué se comportan del modo que lo hacen. Sus necesidades van cambiando conforme ellos avanzan física, cognitiva, emocional y socialmente por lo que debemos ser capaces de ir adaptándonos a dichos cambios.

Es importante tener presente que cada niño es único y diferente a los demás y tiene su propio proceso evolutivo y desarrollo (algunos empiezan a hablar antes que otros o pueden empezar a caminar sin haber gateado antes, por ejemplo). Las características que se exponen en la guía responden a patrones generales de desarrollo evolutivo que pueden aparecer antes o después, dentro de unos márgenes temporales determinados.
Por otro lado debemos estar atentos a retrasos –que podrían estar indicando algún tipo de déficit sensorial o físico que provoque problemas madurativos– con el fin de consultar con especialistas lo antes posible.
Educar en positivo es posible y con esta guía tienes la forma de conseguirlo.

lunes, 27 de mayo de 2013

EL DESARROLLO DE LA LECTURA


El desarrollo del lenguaje es uno de los objetivos más importantes de la educación. Desde un enfoque comunicativo de la enseñanza y el aprendizaje, y siguiendo las directrices marcadas en el currículo tanto de educación infantil como primaria, los maestros/as debemos programar y desarrollar estrategias y actividades de lenguaje oral que favorezca la interiorización de los códigos propios del lenguaje.

Diversos autores han estudiado las diferentes etapas que se dan durante la adquisición del mecanismo de la lectura. Os dejo la clasificación de Frith, que ha determinado las siguientes etapas:

FASE LOGOGRÁFICA. Esta fase comienza cuando el niño empieza a mostrar interés por el universo escrito, se caracteriza por el reconocimiento global de algunas configuraciones gráficas. Durante este periodo se aprende a reconocer algunas palabras escritas como son el propio nombre, los logotipos de algunos productos utilizados, títulos de cuentos muy familiares para él, etc. El niño en esta etapa no puede descifrar palabras que no le son conocidas, pero reconoce aquellas cuyo significado le es conocido. Además recurre con frecuencia al establecimiento de hipótesis a partir de los dibujos, el contexto en el que ha sido creado el texto, etc. Es frecuente, en esta fase, que el niño/a imite el acto de leer, pase las hojas, “relea” un texto ya memorizado, pase el dedo por las palabras al mismo tiempo que hace como que lee, etc.

FASE ALFABÉTICA. La característica fundamental de esta fase es la adquisición de la concepción fonológica que hará posible la descodificación de los signos escritos. En esta etapa es fácil que los niños/as confundan palabras como sapo y sopa, y que confundan las formas parecidas de las letras como la d y la p. Con el desarrollo de la conciencia fonológica, se reorienta la atención y empiezan a resultar llamativas distinciones que no lo eran en la etapa anterior. Un momento especialmente atractivo para el niño ocurre cuando descubre el mecanismo para descifrar los textos y ve que puede leer oralmente los escritos que encuentra. La etapa alfabética representa la adquisición de un grado muy elevado de autonomía por parte del niño, puesto que ya no dependerá del adulto para realizar la descodificación de los textos.

FASE ORTOGRÁFICA. No basta sólo con saber leer sino que en esta etapa el niño/a aprende a guiarse por los contextos sintácticos y semánticos y por las características de las palabras, dejando las relaciones individuales letra-sonido. La estrategia ortográfica capacita al lector para reconocer instantáneamente los morfemas. Ahora lo que importa es la identidad y el orden de las letras, agrupadas en unidades de sentido. La búsqueda de significado es el motor que empuja al lector.

En conclusión, para que los niños lleguen a adquirir y dominar la habilidad lectora se les deben presentar estos aprendizajes de una forma secuenciada y progresiva, a través de varias fases. Y cada una de estas fases servirá de base para la consecución de la siguiente.

lunes, 8 de abril de 2013

EL PAPEL SOCIALIZADOR DEL JUEGO




El juego es uno de los comportamientos más naturales y frecuentes que se dan en la infancia. A través de los años, numerosos estudios del desarrollo infantil han centrado sus investigaciones en la observación y análisis de esta conducta, con el objeto de adquirir mayor información sobre las consecuencias evolutivas que el juego parece tener:
1. Mediante el juego el niño amplia su conocimiento del mundo físico.
2. Se ejercita en el uso y la práctica de las relaciones sociales.
3. Desarrolla estrategias de cooperación y disputa de interacción- comunicación con sus iguales o con los adultos que se relacionan con él en situaciones de juego.

Beneficios del juego 
• A través del juego expresan y realizan sus deseos.
• Sirve de ayuda al equilibrio emocional ya que descargan deseos positivos y negativos.
• Desarrolla la imaginación facilitando la maduración de ideas.
• Con el juego se ejercita para la vida adulta, ya que suelen imitar a los mayores.
• Al jugar con otros niños y niñas se socializan y empiezan a trabajar habilidades sociales.
• Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico.

El juego constituye un papel muy importante en la vida del niño/a, pues a través de él, el niño/a se estimula y adquiere un mayor desarrollo en las diferentes áreas de los ámbitos cognitivo y afectivo-social. Además el juego tiene un propósito educativo, aumentando sus capacidades creadoras y acercándole a las habilidades sociales ya que con el juego el niño/a tiene que seguir unas reglas, de este modo, va asimilando el concepto de normas y reglas, por lo que se va a regir a lo largo de su vida. Para poder llevar acabo el proceso de socialización es muy importante que los niños/as hablen y escuchen de forma grupal, es decir, debe llevarse a cabo a través del trabajo en grupo, todo esto ayuda al niño a pasar del juego simbólico al juego dramático.

El juego simbólico
El juego simbólico es un juego individual y espontáneo y no tiene ninguna finalidad aparente. En él los niños/as hacen que los objetos se conviertan en algo muy diferente. Por ejemplo: una cuchara de palo en una espada para luchar con los malos. El juego simbólico proporciona al niño un medio de expresión que le va a permitir resolver conflictos que se plantea en el mundo del adulto. En cambio en el juego dramático (tiene sus inicios en el simbólico) es más elaborado, se rige por unas reglas y por consenso de todos los que intervengan. Este tipo de juego es necesario ser trabajado de forma grupal que como ya sabemos dará paso a la socialización del niño.

Juego Dramático 
El juego dramático designa las múltiples actividades de un taller de expresión dramática, que agrupa el conjunto de recursos y prácticas, es decir, actividades de expresión corporal, expresión lingüística, expresión plástica, expresión rítmico-musical, juego de roles, improvisación, juegos mímicos…que se funden en un mismo proceso de descubrimiento y creación. La acción puede plasmarse mediante el lenguaje corporal, verbal o a través de gestos y los jugadores pueden actuar de modo directo o bien utilizar sustitutos simbólicos: máscaras, títeres… La finalidad del juego dramático es lograr una experiencia educativa integradora del lenguajes expresivos que basada en el juego y en el protagonismo del niño y niña posibilita su expresión personal, su actitud creativa y mejora sus relaciones personales. El niño/a puede decir mediante la acción lo que es y lo que quiere en un lenguaje globalizador que no limite sus manifestaciones expresivas. El niño/a bien a cara descubierta o tras la máscara, descubre su sensibilidad personal y las posibilidades comunicativas del cuerpo y la voz, el gesto y el movimiento, la palabra y la música… de este modo, recrea la realidad, amplia sus experiencias y aumenta su bienestar.

Como conclusión podemos afirmar que el juego ha demostrado ser una valiosa experiencia de aprendizaje, en la actualidad se ha superado en gran medida la tendencia a considerar el juego como una inofensiva “pérdida de tiempo” propia de la infancia Es un gran instrumento educativo, ya que los niños/as a través de él experimentan, aprenden, reflejan y transforman la realidad,es decir, crecen a través del juego, por eso no debemos limitarles a la hora de realizar esta actividad lúdica.